-->

domingo, 29 de junio de 2008

Diálogos de paz - Metodologia y programación


Leer o descargar este documento en PDF


Ver video


RED DE JUSTICIA COMUNITARIA Y TRATAMIENTO DEL CONFLICTO

ESCUELA SUBREGIONAL DE JUSTICIA COMUNITARIA DE LA CORDILLERA NARIÑENSE


“diálogo nacional para la construcción de paz, convivencia y justicia comunitaria”


Desde la Red de Justicia Comunitaria y Tratamiento del Conflicto, en el marco de los procesos que desde la Escuela Subregional de Justicia Comunitaria de la Cordillera (en alianza con la Universidad de Nariño y con el apoyo II Laboratorio de Paz del Macizo Alto Patia) venimos adelantando en el departamento de Nariño, hemos invitado a diferentes organizaciones y movimientos sociales, ONG’s, instituciones y actores académicos, a encontrarnos en un espacio de diálogo permanente, para la construcción y el fortalecimiento de procesos de construcción de paz, convivencia y justicia comunitaria en Colombia.


Desde hace muchos años, los pueblos de nuestro país y diferentes actores que hacemos parte de su historia, venimos dando forma y cuerpo al sueño de una sociedad en la que todos y todas podamos convivir con justicia y en paz. A partir del reconocimiento de la diversidad de nuestra gente y nuestra cultura y de las particularidades de nuestros contextos, muchos de quienes luchamos por este sueño, más que de justicia, hablamos de justicia comunitaria.


La invitación que hoy les hacemos, es a que nos encontremos de forma periódica y permanente para fortalecer juntos estos sueños a través de dos escenarios. El primero de ellos son los encuentros nacionales, regionales y locales, que se realizarán en diferentes regiones de nuestro país, y que pretenden propiciar el debate y la construcción de acuerdos entre organizaciones y movimientos sociales, ONG’s, instituciones y actores académicos, en torno a diferentes temas encaminados hacia la paz, la convivencia y la justicia comunitaria. El segundo es un foro virtual permanente, en el que iremos socializando los avances y resultados de este Dialogo y en el que también podremos, continuar nutriendo nuestros debates y reflexiones de manera constante, sin las limitaciones del tiempo y la distancia.


Así pues, los objetivos de esta propuesta son los siguientes:


  • Propiciar y fortalecer procesos de articulación para la construcción de paz, convivencia y justicia comunitaria a nivel local, regional y nacional, entre organizaciones y movimientos sociales, ONG’s, instituciones y actores académicos.

  • Avanzar en la construcción de conocimiento propio en torno a los procesos e iniciativas que en nuestro país se han emprendido y se vienen emprendiendo en torno al tema, por medio del diálogo de saberes entre los diferentes actores que han hecho o hacen parte de ellos.

  • Diseñar y poner en marcha un proceso de sistematización y socialización permanente de las iniciativas y experiencias que al respecto se han realizado o se vienen desarrollando en Colombia, que nos permita aprender de lo que hemos hecho y construir un horizonte de acción conjunto.


Porque la paz es un asunto de todas y todos… nos encontramos en el DIALOGO NACIONAL PARA LA CONSTRUCCION DE PAZ, CONVIVENCIA Y JUSTICIA COMUNITARIA.



PRIMER ENCUENTRO: “INICIATIVAS POPULARES de paz EN LA CORDILLERA NARIÑENSE


Desde la Escuela Subregional de Justicia Comunitaria de la Cordillera, deseamos invitarlos e invitarlas a participar del primer encuentro nacional del DIÁLOGO NACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, CONVIVENCIA Y JUSTICIA COMUNITARIA, - “INICIATIVAS POPULARES DE PAZ EN LA CORDILLERA NARIÑENSE”.


I. LUGAR Y FECHA DEL ENCUENTRO

Este encuentro se llevará a cabo el día 14 de diciembre de 2007 en las instalaciones del Hotel Don Saúl en la ciudad de Pasto, entre las 9:00 a.m. y las 5:40 p.m.


II. MESAS TEMÁTICAS

  • El papel de las organizaciones y movimientos sociales en la construcción de paz, convivencia y justicia comunitaria.
  • Construcción de paz, convivencia y justicia comunitaria en el marco de la cooperación internacional en la cordillera nariñense.


II INVITADOS

Regionales

  • Movimientos Sociales de la Cordillera Nariñense
  • Lideres y liderezas de los municipios de Cumbitara, El Rosario, El Peñol, Andes Sotomayor, Leiva, Policarpa y Taminango
  • Red de Consejos Comunitarios del Pacifico Sur
  • ASOPATIA
  • CORFEINCO
  • Fondo Mixto de Cultura de Nariño
  • Defensoria del Pueblo de Nariño

Nacionales

  • Corporación Convivamos de Medellín
  • Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín
  • Consejo Regional Indígena del Tolima - CRIT
  • Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC
  • Comité de Impulso del Macizo - CIMA
  • Universidad del Cauca
  • Fundación Imago
  • Nodo Cauca, Tolima y Antioquia de la Red de Justicia Comunitaria y Tratamiento del Conflicto.

Internacionales

  • Consejo Noruego para Refugiados
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-
  • II Laboratorio de Paz del Macizo Alto Patia



“diálogo nacional para la construcción de paz, convivencia y justicia comunitaria”


...porque la paz es un asunto de todas y todos.


Invita:

Escuela Subregional de Justicia

Comunitaria de la Cordillera


Red de Justicia Comunitaria

Y Tratamiento del Conflicto


Con el apoyo de:


Universidad de Nariño


II Laboratorio de Paz del Macizo Alto Patia








1 comentarios:

Escuela de Justicia Comunitaria de la Cordillera dijo...

Bienvenidos y bienvenidas a la escuela. Por favor, déjennos conocer sus opiniones y comentarios para seguir juntos construyendo este sueno

Publicar un comentario

Centro de documentación de la escuela